ATENCIÓN....

El contenido de este blog procede de fuentes desconocidas.
Si algún autor desea reclamar sus derechos, pónganse en contacto con euclidex@gmail.com .

domingo, 9 de marzo de 2014

LOS DOS LOBOS

Un viejo indio Cherokee contó a su nieto una historia:

-"Hijo mío, dentro de cada uno de nosotros se libra una batalla
entre dos lobos....

Uno es malvado. Es la ira, la envidia, el resentimiento, la inferioridad, la mentira y el ego.

El otro es benévolo. Es la dicha,la paz, el amor, la esperanza, la humildad, la bondad, la empatía, la verdad".

El niño pensó un momento y luego preguntó:

-"Abuelo, ¿y qué lobo gana?.

El anciano miró con ternura a su nieto y respondió:

-"Aquél al que tu decidas alimentar".

EL CAMELLO OBSTINADO

Una larga caravana de camellos avanzaba por el desierto hasta que llegó a un oasis y los hombres decidieron pasar allí la noche.
Conductores y camellos estaban cansados y con ganas de dormir, pero cuando llegó el momento de atar a los animales, se dieron cuenta de que faltaba un poste. Todos los camellos estaban debidamente estacados excepto uno.

Nadie quería pasar la noche en vela vigilando al animal pero, a la vez, tampoco querían perder el camello. Después de mucho pensar, uno de los hombres tuvo una buena idea. Fue hasta el camello, cogió las riendas y realizó todos los movimientos como si atara el animal a un poste imaginario. Después, el camello se sentó, convencido de que estaba fuertemente sujeto y todos se fueron a descansar. 

A la mañana siguiente, desataron a los camellos y los prepararon para continuar el viaje. Había un camello, sin embargo, que no quería ponerse en pie. Los conductores tiraron de el, pero el animal no quería moverse. 
Finalmente, uno de los hombres entendió el porqué de la obstinación del camello. Se puso de pie delante del poste de amarre imaginario y realizó todos los movimientos con que normalmente desataba la cuerda para soltar al animal. Inmediatamente después, el camello se puso en pie sin la menor vacilación, creyendo que ya estaba libre. 

MORALEJA:

¿Tu eres como este camello, estás atado sin cuerda? ¿A qué esperas para comenzar a caminar? Libérate de tus creencias limitantes …

EL TONTO Y LA MONEDA

Se cuenta que en una ciudad del interior, un grupo de personas se divertían con el tonto del pueblo, un pobre infeliz de poca
inteligencia, que vivía haciendo pequeños recados y recibiendo limosnas. Diariamente, algunos hombres llamaban al tonto al bar donde se reunían y le ofrecían escoger entre dos monedas: una de tamaño grande de 50 céntimos y otra de menor tamaño, pero de 1 euro. Él siempre tomaba la más grande y menos valiosa, lo que era motivo de risas para todos.

Un día, alguien que observaba al grupo divertirse con el inocente hombre, lo llamó aparte y le preguntó si todavía no había percibido que la moneda de mayor tamaño valía menos y éste le respondió: 

- Lo sé señor, no soy tan tonto…, vale la mitad, pero el día que escoja la otra, el juego se acaba y no voy a ganar más mi moneda. 

MORALEJA: 

El verdadero hombre inteligente es el que aparenta ser tonto delante de un tonto que aparenta ser inteligente.

miércoles, 5 de marzo de 2014

TRES DESEOS

Un día, un pescador al recoger su red encontró en ella una ánfora. Al abrirla salió de ella un
genio. El genio recién liberado le dijo al pescador: 

- Pide tres deseos y te los concederé. 

- Me gustaría –dijo el pescador- que me hicieses lo bastante inteligente como para hacer una elección perfecta de los otros dos deseos. 

- Hecho –dijo el genio- ahora dime, ¿cuáles son los otros dos? 

- Gracias, no tengo más deseos.

domingo, 2 de marzo de 2014

LA ZORRA Y EL LABRADOR

Había un hombre que odiaba a una zorra porque le ocasionaba algunos daños ocasionalmente. Después de mucho intentarlo,
pudo al fin agarrarla, y buscando vengarse de ella, le ató a la cola una mecha empapada en aceite y le prendió fuego, entonces la dejó correr sabiendo que el fuego consumiría a la pobre zorra.

En eso la zorra salió corriendo con una gran velocidad, pasando por los cultivos del hombre y pudiendo llegar a un río y salvarse. Era la época en que ya se estaba listo para la recolección del producto y el labrador siguiendo a la zorra, contempló llorando, cómo al pasar ella por sus campos, se quemaba toda su producción.

MORALEJA:

Procura ser comprensivo e indulgente, pues siempre sucede que el mal que generamos, tarde o temprano se regresa en contra nuestra.